CONCIENCIA
Lo que es es lo que es
“Lo que es es lo que es” La realidad física.
Es lo que está frente a nuestros ojos.
Del otro lado está el concepto. Lo que nos parece. Lo que el cerebro construye con la mente: el pensamiento, la idea, la conciencia: el reflejo de la realidad. En lenguaje verbal o escrito.
Ahora, ¿que hay? Realidad y Concepto.
Mi concepto, mi opinión, mi idea, mi pensamiento, mi esposa, mi hijo, mi casa, mi plata... entonces surge el Yo, el ego, una separación que hace la mente en el movimiento de la memoria en el tiempo y entonces ahora tenemos tu pensamiento, el pensamiento de él y de ella, y de nosotros y vosotros; el pensamiento, más separación… más separación, el capitalista, el socialista, el comunista,el pobre y el rico. Y observa que hay ahora aquí, allí, allá más allá: solo conceptos, opiniones, puntos de vista... muchos puntos de vista, muchos, muchísimos... pero una sola realidad, la realidad. Physis del griego φύσις physis, que significa «naturaleza» las propiedades y el comportamiento de la materia y la energía, así como el tiempo y el espacio. "La realidad es la Piedra de toque de la conciencia”.
Memoria
¿Recuerdas o lo olvidaste? ¿Qué?… esto, eso, aquello . . . el enigma, la poesía, la memoria . . . La memoria una función del cerebro que almacena, codifica y recupera los engramas que se construyen en las neuronas y viajan por las redes neuronales. Impulsos electroquímicos, en el sistema nervioso.
La memoria permite retener experiencias del pasado y según el tiempo, se clasifica en: memoria a corto, mediano y a largo plazo. El hipocampo del cerebro un centro de la memoria y el aprendizaje.
El cerebro humano de un adulto contiene unos 100.000 millones de neuronas como las estrellas de la vía láctea y cada una se conecta con una 1.000 a 250.000 en 1 mm cúbico de córtex, son las sinapsis el coito entre neuronas. No sabemos la capacidad de almacenamiento del cerebro, pero es un número bastante grande de bytes de información. Tan grande que puede contener el continuo espacio_tiempo que ningún agujero negro puede hacer.
La memoria está distribuida por diferentes sitios del encéfalo. Mientras en algunas regiones del córtex temporal están almacenados los recuerdos de nuestra primera infancia, el lenguaje se guarda en la región central del “hemisferio derecho y los datos de aprendizaje en el córtex parieto-temporal.Los lóbulos frontales organizan la percepción y el pensamiento.
Muchos de los automatismos están almacenados en el cerebelo. La memoria es el banco de representaciones de la "realidad" imágenes, y conceptos, el sentir y el pensar . . . construidos por el cerebro: el 'Yo', el ‘si mismo’, el epymeleia euetao de los griegos y el temet nosce de los latinos . . . ¿Recuerdas con facilidad lo que necesitas? ¿Olvidas con facilidad lo que hace daño? ¡También hay que olvidar!
Inteligencia.
Facultad de la mente que permite aprender, razonar, entender, meditar, comprender, tener perspicacia, tomar decisiones y construir una idea verdadera de la realidad, de la physis, de la naturaleza. La inteligencia depende del contexto y la ocupación. La Inteligencia es darse cuenta de la realidad a cada instante, en cada momento. Es ser consciente todo el tiempo. Para eso hay que prestar atención. Concentración. SISTEMA RETICULAR. Activador e inhibidor. La inteligencia es pensar en imágenes. La inteligencia son las posibilidades infinitas. La inteligencia es observar sin conceptuar, sin criticar. La inteligencia es usar la imaginación. La inteligencia es usar la intuición, el coraje y el tiempo. La inteligencia es la armonía entre el pensar, el sentir y el hacer, es lograr lo que se propone con las leyes de la naturaleza. La inteligencia es el proceso, la inteligencia es el resultado también. La inteligencia es usar la incertidumbre a nuestro favor. La inteligencia es la capacidad de ser felices y hacer felices a otros. Natural. Artificial. Emocional. Múltiple. ¿Y la conciencia? el campo electromagnético del cerebro.
Sinergia
Pulgar, índice, medio, anular, meñique. De la mano derecha. Igual en la izquierda.…las manos. Extensiones del cerebro. Que transforman la materia con el trabajo. El trabajo.
Es la Sinergia. La integración del cuerpo con la función, con la mente, con el encéfalo… Cien mil millones de neuronas. Como una sola, sinergia. En el continuo espacio_tiempo_energía_materia_información. . . En la sinapsis, En las redes neuronales, En la imagen, en el concepto, en el lenguaje. En resonancia con un trillón de células somáticas cantan, bailan, ríen y conservan la vida y el cosmos.
Comandos innatos
¿Qué es? El cosmos, la vida, el hombre, la mujer, los niños los animales, los insectos, las plantas, las bacterias, los hongos, los virus, los fotones, los quarks, la vacuidad, la fluctuación de la vacuidad, las posibilidades… ondas y/o partículas.
¿Cuál? La conciencia, el córtex en el cerebro: donde la materia se transforma; el alma, el espíritu, la sangre, el cuerpo, es el aire, el fuego, el agua, la tierra, el sol, los fotones, el entrelazamiento. . .
¿Quién? Dios, Jehová Dios, el magnífico creador, nuestro amoroso padre celestial, el creador mismo, el artífice según la Biblia. Yo, tú, él, nosotros, vosotros. Ellos.
¿Dónde? En la tierra, en el sistema solar, en la vía láctea, en el universo, en el gen, en el ADN, en el átomo mismo, en las partículas fundamentales, en la vacuidad. “… En todas partes …
¿Cuándo? En la eternidad, en la inconmensurabilidad, del tiempo_espacio, siempre, en la incomprensibilidad en la incongnosibilidad, segundos, minutos, días, semanas, meses, años, siglos, milenios, eones, siempre en la eternidad. . .
¿Cuánto? 01 10 100 millones, billones, trillones, infinito . . .
¿Cómo? Energía dinámica, espíritu santo, amor, sabiduría, poder, justicia, paz, espacio, tiempo, materia, energía, interacciones: electromagnética, gravitacional, nuclear débil, nuclear fuerte, superfuerza, Amor, amor, física cuántica. Incertidumbre.
¿Para qué? Para descubrir, amar, vivir, adorar, morir: innato. SER. ESTAR. HACER. SI. NO. Y.
Pensamiento.
¿Qué es?
¿Qué es el pensamiento?
Sí. ¿Qué es el pensamiento?
Hay 3 formas de contestar esta pregunta.
1.- Con un sinónimo.
Un pensamiento es una idea.
2.- Con una definición.
Un pensamiento es un quantum de inteligencia.
3.- Con una ilustración.
Por favor observe el árbol. Gracias.
Por favor descríbalo. Gracias.
Bueno, es un roble. Es gigante. Es bonito. Es majestuoso. Tiene flores blancas. Se puede hacer muebles con su madera. Hay muchos en esta finca.
Bien. Gracias.
Con esta ilustración nos damos cuenta que se le está poniendo nombre al gráfico. Se está relacionando ese nombre con otras cosas, propiedades, se le asigna ciertas características que están en la memoria como datos y sentimientos y emociones.
Este proceso de ponerle nombre al gráfico y relacionarlo en el proceso de pensar: es un pensamiento. Tenemos más o menos unos 40.000 al día, pero el 90 por ciento de ellos son los mismos de ayer, memoria.
El pensamiento es la memoria en movimiento. De J. Krishnamurti. Pensamiento es el resultado del proceso del verbo pensar.
La Conciencia.
La conciencia es una representación de la realidad en nuestra mente en las psiquis en el Cerebro. Somos conscientes o inconscientes dependiendo de la atención del momento, atención del Observador por un lado por otro el principio de incertidumbre de Heisenberg dice que no podemos conocer la posición y el momento del electrón en la al mismo tiempo. Un momento por favor. La conciencia es la percepción y la sensación al mismo tiempo.
La palabra momento a nivel atómico. El espacio tiempo a nivel atómico es de 10 a la menos 15 de segundo y de metro y allí es importante el momento para el electrón igual para nosotros. Es el momento el que rige el pasado el presente, futuro la unidad de tiempo.
El momento y el Observador, yo, tu, el. El Observador.
Le invitamos al seminario taller Cambiar el Yo. Algunas personas no están conformes con su Yo y les gustaría cambiarlo. Gracias.
* La conciencia es el campo electromagnético del cerebro en las sinapsis.
Es la integración de la percepción, los comandos innatos y el lenguaje.
La conciencia es una construcción del cerebro a partir de la realidad.
La conciencia es darse cuenta de la verdad, que es la realidad.
La percepción es la forma en la que el cerebro humano transduce los estímulos que recibe a través de los órganos de los sentidos para formar una impresión inconsciente o consciente.
Percepción.
Integración.
Comando innatos.
Lenguaje.
La conciencia es el reflejo de la realidad.
La realidad es la verdad.
B: La conciencia es el campo electromagnético del cerebro.
La conciencia es Juez, Fiscal, y Testigo entre la imagen en el cerebro y los hechos.
Es el tutor que nos dice que está bien y que está mal.
La Physis, la naturaleza, la realidad es la Piedra de toque de la conciencia.
La percepción ha sido a veces descrita como el proceso de construir representaciones mentales de estímulos distales usando la información disponible en los estímulos proximales.
La sensación y la sensibilidad.
Las representaciones en el cerebro de la realidad externa. La simulación.
La palabra emulación se refiere a una ambición y esfuerzo a la igualdad, hacer o ser mejor que; superación a ejemplo de otro; para competir o rivalizar con cierto grado de éxito, especialmente a través de la imitación. Es decir, imitar las acciones de otro procurando igualarlas e incluso superarlas (DRAE[1]). También puede hacer referencia a la simulación de equipos o de los fenómenos por medios artificiales, tales como el modelado de software.
Nada puede llegar a la conciencia si no ha pasado primero por los sentidos. Es la persepción que provoca la Sensación. Gracias.
Simulador de vuelo.
El cerebro construye la realidad.
Lenguaje.
El lenguaje es poner en palabras el sensorio. En el papel por escrito, en la lengua con el habla. Es interesante mencionar que nuestra cultura es conceptual. Es decir: En nuestro cerebro tenemos conceptos sobre la realidad exterior en palabras, en lenguaje verbal, que puede escribirse.
Pero resulta que el lenguaje verbal es poner nombre al gráfico, a lo visual, a lo que vemos. Existe una realidad afuera que entra a nuestro cerebro en un 80 % vía visual, que se construye como imagen visual en las áreas 17, 18 y 19 de Brodman en el lóbulo occipital, de este al giro angular, de aquí al área de Wernicke o área del lenguaje verbal donde se identifican las palabras. Por medio del fascículo arcuato al área 44 y 45 de Brodman y finalmente al área de Broca. Thomas Khun dijo sobre el lenguaje: Moneda de dos caras, de un lado la realidad del otro el lenguaje. Una persona del común maneja unas 500 palabras, un intelectual unas 2000, un erudito unas 3000, Miguel de Cervantes Saavedra utilizó unas 8500 en su obra el Quijote de la Mancha, de las 100.000 que tiene el RAE.
Alguien dijo por ahí que el único que leyó y entendió el Quijote fue el Manco de Lepanto.
El médico le dice al paciente, mira hay que hacer una Colecistectomía y listo. El paciente llega a casa y dice a su esposa: Tengo que hacerme una colecistectomía y listo... y ¿qué es Colecistectomía? jmmmmm...
Otro médico mediante un gráfico explica... mira Luís... tienes unas piedras en la vesícula... y hay que… extirparla.
Es la comunicación: La comunicación es la transmisión de información. Transmitimos toda clase de datos. Estos datos pueden consistir en números, letras, sílabas, palabras, frases, oraciones, nociones, conceptos, ideas, filosofías, políticas, religiones, etc. (hemisferio izquierdo). También de pueden transmitir imágenes, gráficos, deseos, emociones, motivaciones, sentimientos, etc. (hemisferio derecho).
La comunicación en el encéfalo se hace entre las neuronas por medio de la sinapsis. También hay comunicación entre las moléculas y los átomos y las partículas fundamentales y en la vacuidad. La comunicación también se hace entre nosotros, seres humanos y los animales y la biosfera GAIA. Hasta tenemos comunicación con el Creador por medio de la oración. También nos comunicamos con equipos electromagnéticos. Interactuamos con estos equipos, realidad virtual.
Con esta información que ha leído le sugiero tomar una hoja de papel y un lápiz y deje que algunas palabras vengan a su mente, luego escríbalas. Salga y dese una vuelta de unos 10 minutos y cuando regrese mire las palabras que dejó escribiendo y escriba lo que se le ocurra en cada una ellas. Duerma bien esta noche y mañana se dará cuenta que lo que leyó le queda más claro, en unos días si usted observa las palabras que escribió todo le quedará más claro. Dicho de otra forma se va a dar cuenta de lo que es, será más consciente y tendrá más conciencia.
MENTE REALIDAD. MOMENTUM
Gracias

