Entonces llamamos a Miguel Ángel al taller de la imaginación, le mostramos el bloque de mármol de Carrara para que por favor nos haga una escultura de Moisés, ¡allí están las herramientas.
Como es amigo, le digo: Por favor Miguel Ángel nos haces la escultura de Moisés como la que hiciste y está en la Basílica de San Pietro in Vincoli.
Como estamos en el cuarto de la imaginación la hace en un instante. Y entonces la admiramos y nos surgen las siguientes preguntas: ¿Cuántos golpes de cincel y martillo dio el escultor al bloque de mármol para que se convirtiera en esa estupenda escultura? ¿Cuánta fuerza le imprimió a cada golpe teniendo en cuenta que hay partes gruesas y finas? El ángulo que Miguel Ángel tuvo que calcular para cada golpe, consciente o inconscientemente, un artista… Después de contestar esas preguntas, una comparación: Si los golpes de cincel y martillo, son los estímulos, entonces: ¿Cuántos estímulos, de qué clase, de quién, para esculpir el YO? ”
“el sí mismo, el temperamento, el carácter, la personalidad humana? Del proceso . . . de la acción de papá y mamá, tíos, hermanos, primos, amigos, vecinos, compañeros de estudio, compañeros de trabajo, el fulano, el zutano, el mengano, el perencejo… de la Psicopedagogía convencional, de los extraterrestres…Somos la resultante de los estímulos de nuestro alrededor, del medio ambiente, de las circunstancias, del lenguaje, del gráfico, de la imagen, del inconsciente colectivo, del contexto, del nivel de vida . . .
No nos hicimos a nosotros mismos, nos hicieron como quisieron…¿Es consciente de ello? ¿Qué vamos a hacer?
Yo Soy.
Estamos prestando atención a la expresión 'el Yo'.
Esta expresión se puede analizar desde varios puntos de vista pero nos vamos a limitar a lo médico. Desde el punto de vista de la Medicina.
Cuando un enfermo dice: Yo estoy enfermo. Yo tengo cáncer, está confirmado por el Oncólogo... por el Patólogo, por el Inmunólogo, por el Internista.
La pregunta es a quién o a qué se va a tratar de cáncer. Es al órgano afectado, es al paciente o es al Yo? La Medicina Alopática, Ortodoxa, Científica del Estado trata la enfermedad, trata el órgano, trata la masa, la materia...
Pero si prestamos atención al paciente y profundizamos en su consulta es interesante. Veamos. Yo estoy enfermo. Tengo cáncer. Yo estoy enfermo. Yo es la persona misma, su esencia con toda su historia de absolutamente todo y no solo el órgano que se va a intervenir con cirugía con quimio y o radioterapia. Es una medicina mecanicista reduccionista que minimiza la esencia humana en todo su contexto. Mucha atención.
Le escuché decir al Profesor Julio César Payán de la Roche hace unos años que la enfermedad es un ruido en los electrones. Hoy con la física Cuántica al Día se diría que es el ruido de los Fermiones. Para profundizar esto es importante conocer el concepto del Yo. Cuando se hace la pregunta ¿Quién es Usted? Usted contesta Yo soy... y pronuncia su nombre, dice su nombre y en algunas instancias no le preguntan su nombre, le exigen su documento de identificación C. C. Pasaporte, Carnet de Identificación. En ese documento dice quien es Usted. Su nombre y apellido y su número de identificación. Ese es Usted: Note el verbo y el tiempo del verbo. Ser. En Inglés to be ser y estar.
Soy y estoy. I'm sick. Yo soy y estoy enfermo. Con esta expresión que es la consulta la pregunta es ¿está consultando un órgano o el cuerpo entero, el organismo, el ser humano? Aquí nuevamente la palabra "ser" pero como sustantivo como diciendo la mujer, el hombre, el niño, la niña, el anciano, la anciana... El Homo sapiens sapiens. Pero al mismo tiempo el verbo ser y estar de acción y movimiento de 'toda' su historia. Esto es complejo pero lo voy a simplificar de la siguiente manera hay unos 120 factores que determinan el nivel de vida de la comunidad y del individuo, los seres humanos somos sociales por naturaleza y evidentemente estos 120 factores determinan la salud. Algunos factores: Nutrición, la higiene, la economía, el trabajo, la paz, ... 120 factores.
La OMS Organización Mundial de la Salud dice: "La Salud es el bienestar físico, mental, social del ser humano y no solo la ausencia de enfermedad" Esto es solo una frase de cajón como dicen algunos, otros dicen de cliché yo digo que son solo palabras porque la Medicina Occidental solo ve el bulto, la masa...
La Biología molecular y la Genética es un avance, pero la ¿Biología cuántica cuándo?
Quiero introducir el término Psicosomático para identificar algunas enfermedades de origen mental y no se refiere a las enfermedades Psiquiátricas si no a las enfermedades producidas por sentimientos, emociones, actitudes, deseos y todo lo que sea que hayas hecho que te cause conflicto entre lo que piensas y lo que haces o dices o ves como realidad social y que la expresión Conflicto Mental no Resuelto y Vivido en Silencio de Geer Hamer es un hecho y se puede comprobar. Como por ejemplo una infidelidad, una violación carnal, la muerte de un ser querido, una pérdida económica, una frustración, una noticia inesperada e impactante como causa de enfermedad. La dualidad cuerpo_mente. Como energía_materia, onda_partícula. La relación entre estos sucesos y el cortisol ya están demostrados pero no se consideran en la Medicina Ortodoxa en mi opinión porque aún no hay los especialistas por un lado y por otro porque hay intereses económicos.
Al mismo tiempo construir esa medicina es un mega esfuerzo porque implica mover los cimientos de la Civilización y la Cultura y esta generación no está interesada en ello. Este es un planteamiento para insistir en la Medicina Preventiva. "Como vamos a conseguir diferentes resultados si seguimos haciendo lo mismo". Evidententemente esto exige un cambio de Paradigma. Gracias.


